Mostrando entradas con la etiqueta libros craft. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros craft. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de marzo de 2015

Aprende a coser un marcapáginas de tela!!


Seguro que conoces la expresión "Para presumir hay que sufrir". Pues entre tú y yo, no presumo nada! Me gusta la sencillez, salir a la calle con la cara lavada, un poquito de crema y si me acuerdo algo de colonia infantil, sobre todo para diario.
Jamás he empezado una semana con tacones, maquillaje de 3 capas y un vestuario perfectamente estudiado. Como "it girl" no valgo, jamás tendré un blog de esta temática con una legión de seguidores.

Mi comodidad ha llegado a unos extremos que he dejado de usar bolsos enormes para volver a la mochila. En mi defensa diré que es una mochila súper bonita y urbanita pero ya estaba hasta el moño de petar el bolso con mil cosas. Porque aunque me declaro un desastre tengo el mismo defecto que toda chica de este mundo mundial. Llevo de todo en el bolso!! Y es que tengo la teoría de que más que responder a una costumbre femenina es más probable que responda a algún tipo de cromosoma que todavía no han descubierto.

Entre las muchas cosas que tengo en mi mochila suelo llevar un libro. Nada de digital, no no, un libro de los de antes. Y hoy es la excusa perfecta para enseñarte un tutorial muy fácil con el que aprender a hacer estos divertidos marcapáginas .


Generalmente solemos usar cualquier tontería, un papel, un billete de metro o hasta el envoltorio de un caramelo he llegado a tener entre las páginas de un libro. Pero te puedo asegurar que hasta las historias de los libros son más bonitas con estos marcapáginas.
 
Pensando en que lo puedas hacer, te he preparado un montón de fotos con el paso a paso y vas a ver que es muy fácil y rápido. La excusa perfecta para aprovechar todos los trocitos pequeños de tela que por alguna razón tú y yo sabemos que nunca tiramos. Y lo que más me gusta es que lo puedes hacer sin necesidad de máquina de coser o grandes conocimientos de costura. Es tan fácil que no hay manera de que salga feo o mal. Imposible!
 
Además sin darte cuenta vas a aprender un poquito de patchwork  porque la técnica de coser sobre una entretela donde previamente hemos dibujado la labor se utiliza mucho en estas labores y una vez que la conoces puedes usarla para hacer cojines, mantelitos o un montón de cositas bonitas.
 










 
Espero que te guste el proyecto de este lunes y que lo pongas en práctica muy pronto. Anímate y ya me enseñarás cómo te han quedado.
 
Feliz semana!!

lunes, 12 de enero de 2015

Pajarita de ganchillo. Cómo hacerla.

Habrás notado que estas últimas semanas he estado ausente. Necesitaba tomarme las fiestas de Navidad como descanso. Quería poner mis ideas en orden y planificar mejor el blog. El año pasado hice algunos cursos y quería empezar a poner en práctica algunas cosas.
 
Dicho esto, volvemos a la carga con algo divertido y fresco que nos aleje un poquito de las imágenes navideñas. No sé tú pero yo estaba deseando que terminaran y que volviera todo a la normalidad. La pena es que no me tocó la lotería si no ya te digo que la normalidad sería otra jajaja.
 
¿Has notado que las pajaritas están de moda? A mí me parecen muy divertidas  y creo que es un complemento con el que no pasarás desapercibida. Para nada creo que sea un complemento sólo de chicos o para fiestas de etiqueta. Y si no que se lo digan a Bimbo. ¿a qué está guapo?
 
 
Admito que hay que tener un poquito de valor para ponérselas pero son preciosas!


Como el blog es de ganchillo no podía ser de otra manera  y hoy te enseño cómo hacer una pajarita de crochet. Es muy fácil y rápida. Ya sabes que intento enseñarte a hacer cositas que se puedan hacer en poco tiempo y así animarte y que te unas al mundo ganchillero.
 
 
Hace unas semanas me compré el libro de "Crochet en 30 minutos" y esta pajarita está basada en uno de los proyectos que incluye. Entre tú y yo de 30 minutos nada. En lo que más tardé fue en decorarla con el bordado de cadeneta. Ya se me había olvidado del colegio jajaja. De todas maneras la puedes personalizar como más te guste o dejarla lisa  y no complicarte. Quedará igual de bonita esta pajarita de ganchillo
 
Además, no se necesita mucho algodón. Seguro que tienes en casa un montón de ovillos sin terminar que pueden ser perfectos para este proyecto.

Aunque está basada en este libro, me atrevo a dejar el patrón porque las medidas son diferentes. Utilicé un algodón más fino y una aguja del nº 3  y opté por hacerla más grande.

Se llevan mucho de gargantilla, anillo, horquillas..... y creo que el patrón te servirá de base para hacerla a tu gusto y al tamaño que necesites

Espero que te haya gustado esta idea y nos vemos el próximo lunes con un montón de cositas bonitas. Ya te adelanto que va a estar lleno tutoriales y cosas divertidas.

Feliz día


lunes, 3 de marzo de 2014

DIY: peces de tela.

Hoy publico una entrada que estoy segura que te va a gustar. Se trata de un DIY con el que podrás aprender a realizar estos divertidos peces. Además puede ser una ocasión estupenda para utilizar esos trocitos de tela que nos quedan y aprender a coser a mano y no morir en el intento.
 
Probablemente ya sepas que el mes pasado se lanzó el primer número de la revista Mollie Crea. Una revista pensada para todas las que disfrutamos de las manualidades y el handmade. Yo no me he podido resistir aunque te diré que este DIY que te traigo pertenece a un número anterior de su edición inglesa.
 
La edición inglesa a diferencia de la española siempre te obsequia con alguna cosita y espero que tomen nota aquí y que pronto podamos disfrutar de estos detalles. No es que vayas a comprar la revista sólo por el regalo pero para que negarlo, siempre anima un poquito. De hecho, te diré que este DIY es precisamente lo que te regalaban. Incluía todos los materiales (tela, hilos, botones....) y ya en el interior de Mollie Makes te explicaban el paso a paso.

Son muy fáciles de hacer y creo que muy divertidos. Perfectos como colgantes o incluso para llevarlo como broche o llavero. Me gustó tanto, que les quise dar mi pequeño toque y les puse unas pequeñas lentejuelas a modo de escamas.


Si sientes curiosidad por esta revista y estás en Madrid te diré que puedes adquirirla en Trapo y Tela . Parte de las telas que he utilizado para estos pececitos también son de ahí y es que últimamente se ha convertido en parada obligatoria para comprar mis telas.
Cada vez que entro me quedo hipnotizada por las telas tan bonitas que tienen. La gama de colores y de estampados es inmensa. Cuesta decidirse y al final acabo comprando más de lo que debería ;)
Te la recomiendo 100% además tiene tienda online

Espero que te guste esta entrada y que juntas llenemos, este verano, el mundo de pececitos!!! (es algo que suelo decir cuando algo me gusta "llenar el mundo de ....")
Te dejo todos los pasos que tienes que seguir para poder hacerlos. Están en inglés pero ya sólo con las fotos se entiende perfectamente. Además vienen en 3 tamaños para que elijas el que más te gusta aunque yo particularmente hice el más grande. Tranquila que no es tamaño cachalote!!!




lunes, 11 de noviembre de 2013

DIY: Juguetes para bebés

Nunca pensé que fuera tan duro ser blogger. Publicar todos los lunes se está convirtiendo en toda una hazaña pero me ha servido para centrarme y  dedicarle cada vez un poquito más de tiempo. Y antes de empezar con el DIY de hoy, quiero agradecerte el tiempo que le dedicas a pasar por mi blog, por escribirme comentarios que siempre me animan, por no importarte que tenga tantas cositas todavía por aprender y por hacer que este blog vaya creciendo cada día un pelín más! Gracias.
 
Y dicho todo esto, hoy te traigo un Tutorial muy divertido para bebés. Aprovechando que todavía son pequeños para ojear el catálogo de juguetes de turno y que no van a escribir la carta de los Reyes Magos te voy a enseñar a coser en unos simples pasos este divertido peluche.


Esta basado en el libro "Coser para los más pequeños es fácil" de Lotta Jansdotter . Dicho así, seguro  que te suena a chino pero si ves esta imagen puede que te resulte familiar el libro.
 Me apetecía hacer mi propia versión y sabiendo que los bebés necesitan estímulos, he querido añadir un montón de cintas variadas y de tacto diferentes, para que se diviertan un poquito más. 

Cosas a tener en cuenta antes de empezar es que debes utilizar telas de algodón y que las cintas que utilicemos queden bien sujetas cuando las cosamos para evitarnos sustos.
Si no tienes máquina de coser, no hay problema porque también lo puedes coser a mano y el resultado es igual, lo único es que tardaremos un pelín más pero nos vamos a divertir igual haciéndolo.
 




 


 
 
Como ves es muy sencillo de hacer y puede resultar un regalo low-cost sencillo pero con mucho amor que seguro que los más enanos agradecerán! Te dejo el patrón!
 
 
 
¡¡¡ Feliz Lunes!!!


lunes, 14 de octubre de 2013

¿Te gusta? Te enseño a hacerlo!!

Hola!!! Hoy empiezo la mañana con el ordenador dándome guerra pero no quiero faltar a mi cita de los lunes contigo.
No pensarás que todo iba a ser ganchillo!!! Hoy estoy especialmente contenta porque te traigo un súper tutorial para aprender a hacer este monedero. Qué te parece? Bueno, ya sabes que me gusta coser y aunque voy avanzando en mis clases de costura a máquina todavía no me veo preparada para enseñarte nada. Poquito a poco.


Te acuerdas de mi  monedero búho? Bueno pues para mi sorpresa, el kit que compré lo han sacado de un libro japonés! Cuándo lo vi casi me dio un telele. Jajaja, se me dispararon todas las alertas craft y claro no pude resistirme a comprarme el libro. Bueno compré otro y este monedero de pajarito es uno de los proyectos que aparecen.
 


Ni que decir, que no tengo ni idea de japonés!!! Pero contiene tantas fotos que es fácil entenderlo. Así que, no hay excusas para no hacerlo o al menos intentarlo. Sólo necesitas un poquito de tiempo y unas telas bonitas. Y no te preocupes pensando en la máquina de coser. Está todo cosido a mano y créeme, si yo puedo tú también.
 
 




 
 
¿Te ha gustado? Espero que sí y que pronto te animes a hacerlo. Ya sabes, si tienes alguna duda, sólo tienes que escribirme.

¡¡¡Feliz lunes!!!

lunes, 11 de marzo de 2013

Espantapájaros Tilda

Hola compis, qué tal vuestro fin de semana? El mío estupendo, estuve en la Sierra y pude disfrutar de la nieve.
 
Hoy os enseño una labor que, si os soy sincera, hice ya hace tiempo pero por unas cosas u otras no había subido. ¿Qué os parece mi nueva Tilda?
 

 
 


Tenía muchas ganas de hacer alguna y me decidí por este espantapájaros porque resultaba muy sencillo.

Además tenía  telas nuevas que compré en Black Oveja y muchas ganas de hacer algún proyecto de los muchos que aparecían en el último libro del que me encapriché.


 

El patrón que venía  lo hice más pequeño, en casa las plantas que tengo son muy pequeñas jajaja y pensé que era demasiado grande. De todas maneras, si pincháis AQUÍ tenéis todos los pasos para poder hacerlo.

Os ánimo a que probéis con las Muñecas Tilda, son preciosas y perfectas para decorar cualquier rincón de casa.

Ya me contaréis, el mundo Patchwork es infinito.



Blogging tips